Centro Olontense De Arte Contemporáneo

últimas noticias

El mundo de Pessoa

‘El mundo de Pessoa’ culmina su viaje por Gibraleón

Huelva, 8 de septiembre de 2023 – El Otoño Cultural Iberoamericano de Huelva y la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón han tenido el privilegio de inaugurar este viernes 8 de septiembre la tan esperada exposición ‘El mundo de Pessoa’. La muestra, que fusiona las obras del pintor Norberto Nunes con la inspiración del renombrado escritor y dramaturgo portugués Fernando Pessoa, promete sumergir al público en un viaje artístico y literario de gran profundidad.

La exposición estará abierta al público hasta el 30 de septiembre de 2023 en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo de Gibraleón (CODAC). Una oportunidad única de contemplar la sinergia entre las creaciones de Nunes y el universo creativo de Pessoa es una experiencia que no debe perderse.

Esta inauguración marca el culmen del periplo itinerante de la exposición por tierras andaluzas, brindando a los amantes del arte y la literatura una oportunidad sin parangón para explorar la rica interconexión entre estas dos formas de expresión cultural. La contribución de Norberto Nunes al legado de Fernando Pessoa se presenta como un tributo sincero y profundo, trascendiendo las barreras del tiempo y el espacio.

imágenes de la inauguración
Anterior
Siguiente

Catálogo digital LXXII Certamen Nacional de Pintura 2023

La Concejalía de Cultura del Excmo. ayuntamiento de Gibraleón pone a su disposición el catálogo de exposición del LXXII Certamen Nacional de Pintura 2023 con las obras seleccionadas a exposición. Con ello pretendemos actualizar el Certamen y llegar a todos/as aquellos/as que por diferentes motivos no pueden visitar la exposición. Por otro lado, con esta iniciativa también se pretende ahorrar en el gasto de papel que dicho catálogo generaría y ayudar, de alguna manera, al medioambiente.

También puedes descargarte el catálogo en formato pdf en el siguiente enlace: Catálogo PDF

 

LXXII Certamen Nacional de Pintura 2023

El Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón y la Concejalía de Cultura presentan la septuagésima segunda edición del Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón. Este evento es un testimonio del compromiso de nuestro municipio con el arte y la cultura.

Como en ediciones anteriores, el certamen se llevará a cabo en el prestigioso Centro Olontense de Arte Contemporáneo, un espacio dedicado a la promoción y exhibición de obras de arte contemporáneo. Este entorno único brinda a los artistas participantes la oportunidad de mostrar su talento en un ambiente inspirador y estimulante.

En esta edición, el certamen contará con dos categorías para garantizar la participación de artistas de diversos niveles. La primera categoría es la de Profesionales, la cual estará dotada con 8.000 € en premio-adquisición. Esto significa que la obra u obras ganadoras se incorporarán a la colección permanente del Centro Olontense de Arte Contemporáneo, asegurando la difusión y el reconocimiento del artista tanto a nivel local como nacional.

La segunda categoría es la de Aficionados dotada con 1.500 € en premio-adquisición. Este reconocimiento busca fomentar y apoyar a aquellos artistas que están en el proceso de desarrollar su carrera artística y desean compartir su creatividad con el público.

Un jurado compuesto por expertos en arte será el encargado de evaluar las obras presentadas y seleccionar a los ganadores en cada categoría. Se tomarán en cuenta criterios como la calidad artística, la originalidad y la creatividad.

La exposición tendrá lugar del 11 al 31 de agosto de 2023 en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo.

Pueden presentar las obras a concurso hasta el próximo 25 de julio de 2023 en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo en horario de mañana de 9.00 a 13.30 horas.

Este certamen representa una oportunidad única para los artistas de todo el país, ya que les permite mostrar su trabajo en un entorno prestigioso y establecer contactos dentro del ámbito artístico. Además, la exposición de las obras seleccionadas en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo proporcionará a los participantes una amplia visibilidad y reconocimiento.

Invitamos cordialmente a todos los artistas a participar en la septuagésima segunda edición del Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón. Su talento y pasión por el arte contribuirán a enriquecer esta importante celebración cultural. ¡Esperamos contar con su participación y les deseamos mucho éxito en el certamen!

Si desea concursar en este prestigioso Certamen puede hacerlo siguiendo las bases del mismo y rellenando los formularios de inscripción que ponemos a su disposición en el siguiente enlace:

Bases LXXII Certamen Nacional de Pintura 2023

Boletín de inscripción LXXII Certamen Nacional de Pintura Gibraleón

Bosque, Refugio y Vereda: Ana Baldallo

La exposición Bosque, Refugio y Vereda de Ana Baldallo (Huelva, 1982) repasa su etapa reciente de carrera artística a través de proyectos plásticos y editoriales, algunos inéditos.Este paseo se realiza por una vereda muy personal, elaborada a través de los años con cuidado y mimo, y que sirve de una forma simbología y mitología propias pero transferibles.

El bosque lleno de vida y misterios, amplio y muchas veces inexplorado, contrasta con ese espacio que es el refugio: íntimo, cercano, seguro y conocido.

Hasta el 30 de abril de 2023 puedes visitar esta exposición en la sala temporal del CODAC, en horario habitual de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 21.00 horas. Sábados de 10.00 a 13.00 horas.

ARTE DE MUJER III

Desde el 8 de marzo de 2023, conmemorando el día de la mujer, puedes visitar la exposición: Arte de Mujer III – La pinacoteca olontense con firma de mujer.

Las imágenes que han configurado la identidad femenina en el pasado, y que aún hoy siguen estando presentes en los medios y redes de comunicación, han estado establecidas desde los esquemas patriarcales de los artistas masculinos.

La mujer como creadora de imágenes había sido constantemente negada durante la historia del arte pese a la calidad indiscutible de la obra de mujeres prácticamente desconocidas. La ruptura con los esquemas patriarcales a la hora de aceptar el potencial de la mujer como creadora activa, y no como objeto pasivo de la creación, continúa siendo un campo de lucha.

Las mujeres artistas han establecido una serie de recursos para reclamar su condición de creadoras de imágenes a la vez que se crean imágenes para una nueva identidad femenina general.

La muestra se centra en su totalidad en el arte figurativo. Esta exposición nos ofrece una reflexión sobre estas consideraciones a partir de obras de diferentes artistas que han participado en el Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón a lo largo de siete décadas en donde queda marcada esta imagen y visión de la mujer en el Arte.

Sus nombres ya forman parte de la creación artística contemporánea y así hemos querido reflejarlo.

PREMIADOS EN EL XXXIV CERTAMEN NACIOANL DE FOTOGRAFÍA 2022

El pasado viernes 2 de diciembre se reunió el jurado del XXXIV Certamen Nacional de Fotografía de Gibraleón y del IV Certamen “visiones de olontia” para deliberar cual serían los premiados en ambas ediciones.  Este Jurado estuvo formado por: Luis Jurado, Clara Carrasco y Juan Carlos Ordoñez, todos ellos profesionales del mundo de la fotografía.

El jurado ha decidido que estas son las obras premiadas en el XXXIV Certamen Nacional de Fotografía de Gibraleón:

PRIMER PREMIO-ADQUISICIÓN a la fotografía titulada “Catarsis” de Dña. Pilar Moreno Alba.

SEGUNDO PREMIO-ADQUISICIÓN a la fotografía titulada “Mayordomo de la Virgen de la Peña” de D. Antonio Pereira Jiménez.

TERCER PREMIO-ADQUISICIÓN a la fotografía titulada “Y llovió sobre Valencia II” de D. Ángel Ros Die.

Así mismo, el jurado ha decidido premiar las obras obras del IV Certamen “visiones de olontia” de:

PRIMER PREMIO-ADQUISICIÓN a la fotografía titulada “amanecer a orillas del Odiel” de Dña. Elena Rodríguez Mora.

SEGUNDO PREMIO-ADQUISICIÓN a la fotografía “Amanecer” de D. Manuel Pascual Bonaque.

La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón agradece la amplia participación en ambos certámenes, ya que gracias a todos/as ellos/as ayudan a engrandecer este evento cultural.

XXXIV CERTAMEN NACIONAL DE FOTOGRAFÍA Y IV CERTAMEN "VISIONES DE OLONTIA" 2022

Un año más, la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón presenta una nueva edición del conocido Certamen Nacional de Fotografía.

Este año el certamen presenta los siguientes premios :

Primer Premio-adquisición: 800,00 € para el Certamen Nacional de Fotografía.

Segundo Premio-adquisición: 600,00 € para el Certamen Nacional de Fotografía.

Tercer Premio-adquisición: 200,00 € para el Certamen Nacional de Fotografía

Primer premio-adquisición: 400,00 € para el Certamen Fotográfico “Visiones de Olontia”.

Segundo premio-adquisición: 200,00 € para el Certamen Fotográfico “Visiones de Olontia”.

La muestra expositiva tendrá lugar el próximo día 15 de diciembre y estará abierta al público hasta el 15 de enero de 2023.

El horario de visitas está establecido de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h y de 16,00 a 21.00h.

Si desea participar en esta edición del Certamen, puedes desgargar las bases del mismo y los anexos para cumplimentar en el siguiente enlace:

BASES Y ANEXOS DE PARTICIPACIÓN (pulsar encima)

OTOÑO CULTURAL OLONTENSE 2022

 Un año más, con la llegada de septiembre el CODAC (Centro Olontense De Arte Contemporáneo) abre sus puertas a nuestro Otoño Cultural Olontense.  Una programación cultural que nos trae exposiciones diversas y cargadas de originalidad.

El próximo viernes 23 de septiembre partimos con una doble inauguración de exposiciones. Por un lado, a las 20.00H. abrimos la sala principal del CODAC a la exposición que lleva por título: “Cervantes o el deseo de vivir”, una muestra del Instituto Cervantes y la Asociación Cultural Iberoamericana con 45 obras de uno de los fotógrafos más relevantes de la fotografía española, José Manuel Navia.

Por otro lado, también inauguramos la exposición colectiva: “Vocationem Metallicum- La llamada del Metal”. Comisariada por la fotógrafa María Villa Díaz y la Asociación Musicomium de Gibraleón, la exposición presenta las fotografías de Jacques-Marie Bat, José Oro Aguilera, José Emilio Paqué Lorenzo y Francis Tejada “Frantelo”. Son obras que presentan la realidad del mundo del Rock y el Metal con un acercamiento a la realidad de este mundo y su música a través de la lente y la mirada artística de la fotografía. La inauguración vendrá acompañada por un concierto acústico de la banda de metal onubense “La Señal”.

Por último, a partir del 20 de octubre, llega con mucha fuerza la esperada II edición de ART EXHIBITION 2022. Este año el CODAC llena todas sus salas con este proyecto que nace de forma humilde pero que cada vez se hace más grande con la participación de artista españoles y portugueses. En esta edición contaremos con la participación de fotógrafos/as como: Marcos Arroyo, Elena Sanchéz Balonga, Francisco Javier Martín, Elena Guillén, Carmen Kahlo y Luis Jurado.  Por otro lado, uno de los platos fuertes de Art Exhibition en esta edición será la exposición del reconocido Foto-periodista portugués Fernando Ricardo que nos presentará sus últimas creaciones.

Desde aquí invitamos a todo el mundo a participar de nuestra programación cultural y compartir con todos/as nosotros/as un buen Otoño Cultural Olontense.

Catálogo digital del LXXI Certamen Nacional de Pintura 2022

La Concejalía de Cultura del Excmo. ayuntamiento de Gibraleón pone a su disposición el catálogo de exposición del LXXI Certamen Nacional de Pintura 2022 con las obras seleccionadas a exposición. Con ello pretendemos actualizar el Certamen y llegar a todos/as aquellos/as que por diferentes motivos no pueden visitar la exposición. Por otro lado, con esta iniciativa también se pretende ahorrar en el gasto de papel que dicho catálogo generaría y ayudar, de alguna manera, al medioambiente.

También puedes descargarte el catálogo en formato pdf en el siguiente enlace: catálogo interactivo

 

Premiados en el LXXI Certamen Nacional de Pintura 2022

Durante estos días, se ultiman los trabajos de montaje de la nueva exposición del conocido Certamen de Nacional de Pintura de Gibraleón, un evento cultural con el que dará inicio las fiestas patronales en honor a San Roque en el municipio.

El Certamen Nacional de Pintura llega a su 71 edición con obras de arte procedentes de diferentes puntos de la geografía española: Guipúzcoa, Madrid, Valencia, Barcelona, entre otras ciudades.

Para esta ocasión el evento ha contado con un jurado de excepción formado por profesionales dentro del mundo de la cultura onubense como: Carlos Dovao Hidalgo, Ldo. en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, artista Plástico y docente, Sergio García Rossi, Gestor Cultural, Ldo. en Historia, Máster en Gestión Cultural y Coordinador Provincial de la Asociación GECA y Rocío Calvo Lázaro, Doctorada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla. Restauradora, Comisaria de exposiciones y Gestora Cultural. Todos ellos acompañados por la Alcaldesa de Gibraleón, Lourdes Martín Palanco y la Concejala de Cultura, Elena Rodríguez Barbosa.

El Consistorio Olontense destina para este Certamen nacional de pintura un total de 9500 € en premios, 8.000€ para la categoría de artistas profesionales y 1.500 € para la categoría de artistas locales.

Este año los Premios-adquisición en la categoría de artistas profesionales han recaído en los siguientes artistas y obras:  Teresa Toscano (San Juan del Puerto, Huelva) con la obra titulada “Intención uno”, Udane Juaristi (Guipúzcoa) con la obra titulada “Portland st” y Berto Martínez (Granada) con la obra titulada “Kiev”.

En el apartado local, el premio adquisición ha recaído en la artista Elena Lechuga con la obra titulada: “amigas del mar”.

 La muestra se inaugurará el próximo jueves 11 de agosto, a partir de las 20.30 horas, en la primera y segunda planta de exposiciones del Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC) y estará abierta al público desde el 11 al 31 de agosto de 2022.

Sin duda alguna, este verano tienes una cita con el arte de la mano de uno de los certámenes de pintura más longevos de Andalucía.

LXXI CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA 2022

Un año más se convocan los premios del Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón. La septuagésima primera edición de este reconocido certamen ya está en marcha y esperamos la participación de artistas de todo el panorama artístico español, por ello, las personas interesadas podrán presentar sus obras en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC), de lunes a viernes en horario de 9.00 a 13.30 horas.

Es requisito indispensable unir al dorso de la obra, nombre, apellidos, N.I.F., domicilio, teléfono y currículum actualizado del autor/a, así como una fotografía en color de la obra, título de la misma y su precio estimado. Las obras presentadas deberán ser originales, únicamente firmadas al dorso (QUEDANDO AUTOMÁTICAMENTE EXCLUIDAS LAS OBRAS QUE TENGAN FIRMA POR DELANTE QUE PERMITAN CONOCER LA IDENTIDAD DEL AUTOR) y no haber sido premiadas en ningún otro certamen. Cada concursante podrá presentar un máximo de 2 obras, sin limitación de tema y/o técnica, y de tamaño mínimo de 61×50 y máximo de 200 x 200cm.

El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el ámbito de las Bellas Artes y por dos representantes de la entidad organizadora, que tendrá a su cargo, en primer lugar, realizar una selección de todas las obras presentadas, designando las que habrán de figurar en la Exposición que se abrirá al público del 11 al 31 de agosto de 2022, de acuerdo con la calidad de las mismas y la capacidad de la sala, sin que los autores de las obras rechazadas tengan derecho a reclamación alguna.

La inauguración de la Exposición se realizará el día 11 de agosto de 2022 a las 20.30 horas en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC). Cualquier consulta sobre este Certamen deberá dirigirse al Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón: Plaza de España, nº 1 21500 Gibraleón (Huelva), Teléfonos: 959300211 Fax: 959-300212, o en el siguiente email: cay.cultura@museocodac.com. Las bases y boletín de inscripción podrán retirarse en el Ayuntamiento de Gibraleón y a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. También puedes descargar las bases y el boletín de Inscripción en el siguiente enlace:

Bases del Certamen Nacional de Pintura 2022


Este año hemos elegido la obra: “Guadalquivir” del artista sevillano Alberto Rafael de Burgos para el cartel anunciador del LXXI Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón, una acuarela premiada en la edición del certamen del año 2008 y que desde entonces forma parte de la Pinacoteca Olontense.

LAS SATURACIÓN DE LA MULTITUD DE ELENA LECHUGA

Desde el 16 de junio de 2022 puedes disfrutar de una nueva exposición nuestra sala de exposiciones temporales. Se trata de las últimas creaciones de la artista olontense Elena Lechuga y que llevan por título: La saturación de la multitud.

En palabras de la propia artista: «La saturación de la multitud. Trata de una serie que se basa en la expresión del color y su fuerza en el medio que nos rodea, no como análisis del mismo, sino como una búsqueda incesante y automática. Esta búsqueda comienza desde la más tierna infancia, con los primeros pasos, de una forma instintiva y natural, cargada de ilusión y curiosidad. Por ello el entorno del proyecto se sitúa en lugares en los que se podrían ubicar las primeras imágenes de cualquier niño nacido en el Mediterráneo. Un niño aprende el color antes que, a andar, no a ponerle un nombre o un significado, sino a disfrutarlo, a percibirlo y apreciarlo, de una forma inocente. De la misma forma todos los recuerdos que podemos conservar de nuestra niñez están cargados de color, y son a veces difusos, pero al mismo tiempo vibrantes y estimulantes. Por eso esta saturación tan fuerte y excitante, que busca introducirse en nuestros ojos y quedarse en ellos grabada como esos primeros recuerdos y experiencias. Es importante la fuerte presencia del azul. El azul del cielo y del mar, a veces omnipresente, que nos invita a mirar y a perdernos en él, buscando respuestas o paz, pero siempre profundo y casi infinito. En esta búsqueda del color y las primeras sensaciones con el mismo, son también muy relevantes las figuras humanas y de los edificios. Esas primeras experiencias en nuestro conocimiento de los mismos, esos recuerdos fugaces de figuras y caras que se quedan guardadas en los rincones más profundos de nuestra memoria y, sin saber por qué, nos transportan a un mundo mucho más sencillo. Un viaje, un camino que nos lleva devuelta a la simpleza de nuestro yo interno. No para llevarnos de nuevo a ser niños, sino para volver a sentirnos como uno».

No dejes de visitarnos y disfrutar de una exposición muy refrescante. Hasta el 10 de julio de 2022.

ERNESTO FERIA JALDÓN: UNA VIDA ENTRE LA MEDICINA Y LA FILOSOFÍA

El CODAC de Gibraleón acoge desde viernes 27 de mayo la inauguración de la exposición sobre la Vida y la obra de Ernesto Feria Jaldón (Villanueva de los Castillejos, 1922 – 1993), una actividad conmemorativa del centenario del nacimiento de este médico y escritor onubense. Una muestra que se inaugura a las 20.00 horas y que podrá visitarse hasta el 10 de junio de 2022.

Ernesto Feria Jaldón fue una figura fundamental para la Huelva de su época, puesto que, tal y como recoge la sinopsis de la exposición, «es autor de una obra ensayística considerada como una interesante aportación en el ámbito creativo del pensamiento. Su formación médica transcurrió, fundamentalmente, en Madrid, junto al prestigioso Dr. Carlos Jiménez Díaz, aunque siempre ejerció su profesión en el ámbito de la medicina rural». No olvidemos que Feria Jaldón está considerado como uno de los pioneros del aperturismo que se empieza a vislumbrar en la ciudad de Huelva a partir de los años sesenta, preparando a la provincia para lo que años después sería la Transición Democrática, y formando parte de la tradición de médicos filósofos humanistas españoles cuyo pensamiento se inspira en la llamada Filosofía de la Sospecha (Marx, Nietzsche y Freud).

De una gran erudición y un importante bagaje humanístico, el homenajeado también «tuvo una muy significativa presencia en la vida cultural de la ciudad de Huelva en aquellos años, llegando a ser nombrado Presidente del Ateneo de la misma (1968-1970) y compaginando el ejercicio de su profesión médica con la de escritor, conferenciante y colaborador en la prensa onubense a través de los diarios Odiel y Huelva Información».

Siendo así, la muestra «se organiza en varios espacios donde se alterna información de su vida con retazos de su obra literaria y filosófica. La labor de recopilación fotográfica ha permitido una reconstrucción de los momentos más importantes de su vida, que se nos narran a modo de álbum». Por ello, «el espectador puede internarse en el universo personal, emocional e intelectual de este destacado médico y escritor onubense»

 

AFRICANAMENTE

El próximo viernes 29 de abril de 2022, a partir de las 18,30 hrs.,  inauguramos en la sala temporal de nuestro Centro de Arte la exposición solidaria que lleva por título: Africanamente.

Las imágenes que completan esta muestra han sido realizadas por voluntarios/as Cooperantes de los diferentes programas desarrollados en África.

La exposición “Africanamente” muestra las distintas realidades en diferentes zonas de África. En su día a día y en sus labores cotidianas. La Diputación Provincial de Huelva actualmente tiene dos proyectos abiertos de Cooperación Internacional: Burkina Faso y Senegal.

BURKINA FASO
Boassa es un pueblo que pertenece al Arrondisement 7 de la capital, Burkina Faso. Es un pueblo en constante crecimiento por su cercanía a la capital y se calcula que puede tener unos 20.000 habitantes. Tiene 2 escuelas, 1 centro de secundaria y 1 centro médico. Todo está construido en torno a la carretera que viene de la capital y carece de los más elementales servicios básicos. El proyecto está centrado en el centro de formación “Mujeres Burkina”. Nació a partir del trabajo con la comunidad que empezaron a realizar las religiosas, ello derivó en la creación de una asociación llamada “Delwende” que tiene como objetivo el apoyo a las mujeres. Esto está concretado en la actualidad en un proyecto de microcréditos. El grupo está compuesto por unas 20 mujeres que reciben una formación centrada en la costura, bordado, dibujo, pero también en alfabetización, educación en salud, sexual… También pueden dejar sus niños/as en la guardería durante las clases y a última hora comen (para algunos niños/as puede ser la única comida potente al día).

SENEGAL
El Municipio de Niomré en la Región de Louga, Senegal, es un pueblo donde la economía local se basa esencialmente en la agricultura y la ganadería, ocupando a más del 60% de la población. Sufren carencias infraestructurales, equipamiento y mobiliarios frente al crecimiento de la población en materia de educación. Se pretende fomentar una educación inclusiva y de calidad y mejorar las infraestructuras, el acceso a las escuelas y las tasas de alfabetismo de los niños y niñas.

Las Realidades Efímeras de Carmen Ramos

El 17 de marzo de 2022 tendremos el placer de presentarles la nueva creación de la escritora olontense Carmen Ramos, que lleva por título: «Las realidades efímeras».

Sobre la obra

Todo palabra poética contiene en sí misma algo de rebeldía. Un lector atento podrá desvelar siempre un indicio, la explosión de un grito que en la metáfora se contiene y se amaga.
En Las realidades efímeras, Carmen Ramos lanza sobre el mundo un llanto desgarrado en forma de poema que presenta una galería de imágenes en las que consternación y sensibilidad, espanto y esperanza, injusticia y empatía son conceptos que, lejos de contradecirse, se completan. La poeta nos quiere contar una historia, su propia historia, pero también la de todas las cosas que conforman una realidad que se nos ha hecho amarga y enferma. En definitiva, la palabra de Carmen Ramos nos hace a todos cómplices y, a la vez, merecedores de ese aullido que nos redima.

 

Sobre la autora

Carmen Ramos (Gibraleón, Huelva, 1968). Economista de profesión. La plaquette Mudanza Interior (Ediciones en Huida, 2010) fue su primera publicación en solitario a la que han seguido los poemarios Poliédrica (Ediciones en Huida, 2011), Las estrellas han hallado otra forma de morir (Guadalturia Ediciones, 2013), Pequeño Tratado de Etología (Lastura Ediciones, 2016), la colección de haikus Utsugi to wasabi (Las hojas del baobab, 2017), Cuaderno de Laboratorio (El Libro Feroz, 2020) y el libro de microrrelatos Más de veinte maneras de lavarse las manos (Lastura Ediciones, 2018). Desde 2015 coordina el proyecto «Completamente viernes» con el que ha organizado talleres literarios, encuentros con autores y acciones poéticas, entre otras actividades. Actualmente tiene una columna mensual en el diario Huelva Ya llamada «Cerca de la Lettera», donde escribe sobre literatura, mujeres y editoriales independiente y es la responsable de la newsletter de poesía ¡Por fin es viernes!

abuel@s, un merecido homenaje

El Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón y el CEIP Aurora moreno nos presentan esta exposición educativa donde realizan un merecido homenaje a nuestros/as abuelos/as.

Alrededor de algo más de 500 trabajos realizados por el alumnado del CEIP Aurora moreno estarán expuestos al público olontense desde el 14 hasta el 28 de febrero de 2022.

La muestra da a conocer las diferentes entrevistas realizadas por los nietos y nietas a sus respectivos abuelos/as dejando ver las diferencias entre ambas generaciones a través de preguntas como: ¿a qué jugabas cuando eras pequeño? O ¿Cómo era la escuela en los tiempos de mi abuelo?

La exposición quedará inaugurada el próximo lunes 14 de febrero, a partir de las 16.30 horas y esperamos que todos los abuel@s vengan a visitarla acompañados de sus niet@s.

De Materia ad Formam

De Materia ad Formam es la última exposición con la que cerramos la programación de este 2021. Una exposición que viene gestándose tiempo atrás y que abre sus puertas al público de Gibraleón para su disfrute.

La materia es un elemento susceptible de adoptar toda clase de formas y, por lo tanto, sufrir toda clase de cambios. Esta característica o capacidad es lo que permite al escultor utilizarla como base para sus obras.

Cada obra presentada en esta exposición ha permanecido oculta bajo la materia que lo envolvía, y es sólo gracias al ojo y la mano de Martín Lagares que la forma saliera a la luz de su perpetuo encierro.

Martín Lagares nace en La Palma del condado (Huelva, España) en 1976. Licenciado en Bellas Arte por la universidad de Cuenca en el año 2000 y aprendiz del escultor Fco. Joaquín Moreno Daza.

Desde hace más de 20 años desarrolla su carrera profesional en La Palma del Condado. Su variada obra es de carácter figurativo con un marcado sello personal que dota a las esculturas de una soltura y expresión características. 

La exposición estará abierta hasta el próximo 14 de enero de 2022 y el horario para las visitas es : De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas.

Inauguración de la exposición del XXXIII Certamen Nacional de Fotografía 2021

Desde el pasado 12 de noviembre de 2021 puede visitarse la exposición de las obras seleccionadas del XXXIII Certamen Nacional de Fotografía de Gibraleón y del III Certamen “visiones de olontia” en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC).

La muestra comprende las fotografías de los participantes a este certamen que proceden de ciudades y pueblos de cada rincón de nuestra geografía. Los premios de ambos certámenes han recaído este año en las obras: “Oleodiel” de Joao Ribeiro, «Barques» de Dolors Homs  y  “La ansiedad de los días” de Antonio Rojas.

Por otro lado, en el III Certamen «Visiones de olontia» los premios han sido para la obra “Iglesia” de Luis Jurado Leal y para“Amanecer en el Arroyo del Tejar”de Rosa de los Santos Rodríguez.

En palabras del Concejal de Cultura y Patrimonio, D. Rubén Oliveros Criado: “Con esta exposición colmamos el CODAC con la posibilidad de disfrutar al mismo tiempo de diferentes disciplinas artísticas como: el grabado en las obras de la muestra de DonQui de Matta, la escultura en la exposición “Escultura Liberada” del Otoño Cultural Iberoamericano y la fotografía contemporánea de la mano del Certamen Nacional de Fotografía”.

 

Desde el Consistorio Olontense invitan a todos y todas los ciudadanos/as a disfrutar de estas  exposiciones que estarán abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2021, en horario de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00H.

Ganadores del XXXIII Certamen Nacional de Fotografía de Gibraleón y del III Certamen "Visiones de Olontia"

El jurado del XXXIII Certamen Nacional de Fotografía compuesto por:  Rubén Oliveros Criado , Elena Sánchez Balonga, José Ramírez Jiménez  y Gele Fernández Montaño han decidido otorgar los premios a las siguientes obras y autores:

Primer-Premio Adquisición para la obra «Oleodiel» de Joao Ribeiro.

 

Segundo-Premio Adquisición para la obra «Barques» de Dolors Homs .

 

Tercer-Premio Adquisición para la obra «La ansiedad de los días » de Antonio Rojas.

En el III Certamen «Visiones de olontia» los premiados han sido:

Primer-Premio Adquisición para la obra «Iglesia» de Luis Jurado Leal.

 

Segundo-Premio Adquisición para la obra » Amanecer en el Arroyo del Tejar» de Rosa de los Santos Rodríguez.

La muestra de ambos certámenes se inaugurará el próximo viernes 12 de noviembre de 2021, a partir de las 20.30 horas.

Paisaje en letra y música

 

Este sábado 6 de noviembre de 2021, a partir de las 19.00 horas, os presentamos el concierto: «Paisaje en letra y música».

Los artistas argentinos nos traen una síntesis de palabras y canciones con proyección iberoamericana. Con el estreno español del nuevo disco y libro, Mercado y García Urbani reúnen sobre el escenario notas y palabras que hablan del paisaje íntimo y desbordante de su tierra: Mendoza.

El libro Alto del Olvido, de Miguel García Urbani, y el disco Menduzco, de Roberto Mercado,son la textura y la esencia
de Paisaje en letra y música, un espectáculo que pone frente a frente a dos experimentados trabajadores de los sonidos y
los silencios, para transmitir emociones con el latido común de nuestro idioma, desde el Sur de América hasta España.
Paisaje en letra y música: lo dicho, lo visto y lo cantado. Una guitarra y dos voces, una que cuenta y otra que canta, una
fórmula con historias, poesía, anécdotas
y canciones de autor.
La gira con el espectáculo Paisaje en letra y música, se dará en noviembre de 2021, comenzando dentro de la programación del Otoño Cultural Iberoamericano de Huelva, y continuando por provincias como Córdoba, Málaga, Granada, Murcia, Alicante… entre otras, hasta su finalización en Madrid.

Donqui de Roberto Matta
La esencia del último surrealista

“Una imagen no es un lienzo en la pared, es el impacto que da en el blanco de tu mente”.

Roberto Sebastián Antonio Matta Echaurren nació el 11 de noviembre de 1911 –el 11/11/11, un número que adoptaría e incorporaría a sus obras– en Santiago de Chile. Cursó la carrera de arquitectura en la Universidad Católica de Chile, de donde se graduó en 1931. Años después, se convirtió en un marino mercante, lo que le permitió salir de su natal Chile y viajar a Europa.

A finales de 1934, Matta viajó a España, donde conoció al poeta Federico García Lorca. A su vez, Lorca le presentó a Salvador Dalí por medio de una carta. Interesado en su visión artística, Dalí alentó a Matta a mostrarle algunos de sus dibujos a André Breton, líder del surrealismo. Este vínculo marcaría su producción artística para siempre.

DonQui de Matta, es una exposición compuesta por 25 litografías llenas de color y donde se muestran los episodios y aventuras del ingenioso hidalgo.

La muestra forma parte del Otoño Cultural y llega a las salas del CODAC de la mano del Instituto Cervantes y del Otoño Cultural Iberoamericano.

La exposición nos acompañará durante el mes de noviembre y puede ser visitada en el horario habitual del centro: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00h y de 16.00 a 21.00h.

XXXIII Certamen Nacional de Fotografía y III Certamen "Visiones de Olontia" 2021

Un año más, la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón presenta una nueva edición del conocido Certamen Nacional de Fotografía.

Este año el certamen presenta algunas novedades con respecto a años anteriores, donde cabe destacar el apartado de los premios donde se establecen:

Primer Premio-adquisición: 800,00 € para el Certamen Nacional de Fotografía.

Segundo Premio-adquisición: 600,00 € para el Certamen Nacional de Fotografía.

Tercer Premio-adquisición: 200,00 € para el Certamen Nacional de Fotografía

Primer premio-adquisición: 400,00 € para el Certamen Fotográfico “Visiones de Olontia”.

Segundo premio-adquisición: 200,00 € para el Certamen Fotográfico “Visiones de Olontia”.

La muestra expositiva tendrá lugar el próximo día 12 de noviembre y estará abierta al público hasta el 30 de noviembre de 2021.

El horario de visitas está establecido de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h y de 16,00 a 21.00h.

Si deseas participar en esta nueva edición sólo tienes que descargarte las bases , el boletín de inscripción y la declaración responsable en los siguientes enlaces:

https://www.museocodac.com/wp-content/uploads/2021/10/bases-del-certamen-nacional-de-fotografia-2021.pdf

https://www.museocodac.com/wp-content/uploads/2021/10/Declaracion-Responsable.pdf

https://www.museocodac.com/wp-content/uploads/2021/10/Boletin-de-inscripcion-Certamen-Nacional-de-Fotografia.pdf

 

II Seminario sobre Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Villa de Gibraleón

El próximo viernes 15 de octubre de 2021 dará comienzo el II Seminario sobre Patrimonio Arquitectónico y Urbano de la Villa de Gibraleón. La Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón lleva varios meses trabajando en la realización de este seminario. Una actividad gratuita para todo tipo de público que desee conocer y profundizar en lo relativo a la historia de Gibraleón y su patrimonio arquitectónico. 

Dentro del Seminario también podremos conocer los últimos datos en relación a los recientes trabajos arqueológicos que se están realizando en el Castillo-alcazaba. Unos datos que vienen recogidos en el Plan Director del Castillo de Gibraleón.

Desde el Centro Olontense De Arte Contemporáneo (CODAC), queremos invitar todos y todas a conocer un poco más sobre el pasado y el futuro del Patrimonio Olontense. El próximo 15 de octubre de 2021, desde las 9,30 horas, tienes una cita con la historia y la memoria de nuestro municipio.

ART EXHIBITION 2021 - Una Mirada hacia Gibraleón

El próximo 24 de septiembre de 2021 el CODAC de Gibraleón abre sus puertas a la exposición colectiva ART EXHIBITION 2021, una muestra que reúne a varios artistas de España y Portugal. La exposición tiene como nexo en común la mirada hacia Gibraleón y estará abierta hasta el 23 de octubre de 2021.
Con esta muestra, la Concejalía de Cultura dará comienzo al otoño cultural olontense y donde podremos encontrar entre otros eventos, el XXXIII Certamen Nacional de fotografía 2021.
No dejes de visitar nuestro Centro Olontense de Arte Contemporáneo y vive una cultura diferente.

Arte y Música en la inauguración del LXX Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón

La inauguración del LXX Certamen Nacional de pintura pone el broche final a las fiestas tradicionales de San Roque 2021, unas fiestas que han estado marcadas por la pandemia un año más, pero pese a las medidas de seguridad y distanciamiento se ha podido llevar a cabo dicho certamen.

Desde la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón han destacado el éxito de la inauguración de las exposiciones al incluir en dicho evento la colaboración de la asociación Onujazz. Ambas entidades, Ayuntamiento y Asociación, plantearon un concierto de jazz con un grupo de músicos destacados en la escena del jazz en la provincia y fuera de ella.  Así pues, el Trio de jazz realizó las delicias de los asistentes al aportar una nota de color diferente a la inauguración con la mezcla de temas de improvisación instrumental con versiones de temas clásicos dentro de este género.

En palabras del propio Concejal de Cultura y Patrimonio, Rubén oliveros: “En estos momentos donde la cultura ha sido devastada por la pandemia, creímos necesario incorporar un matiz musical al evento cultural más importante de Gibraleón, celebrando así, la unión de la música y el arte, mezclando artistas de campos diferentes y generando una misma armonía para el deleite del público asistente”.

Un año más, este Certamen logra pervivir en el tiempo cumpliendo este año con la 70 edición y reuniendo más de un centenar de obras de artistas entre sus exposiciones.

Cabe destacar la buena labor de mecenazgo cultural que realiza el consistorio olontense ayudando a fomentar la difusión de nuevos artistas, al tiempo que logran preservar una pinacoteca que cada año alcanza mayor dimensión.

El Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón estará abierto al público en el Centro Olontense De arte Contemporáneo (CODAC) hasta el próximo 19 de septiembre de 2021. El horario de visitas es de Lunes a viernes de 9.00 a 14.00 y de 18.00 a 22.00H y sábados de 18.00 a 23.00H.

PREMIADOS EN EL LXX CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA

Durante estos días, se ultiman los trabajos de montaje de las exposiciones que llenarán las paredes del Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC) de Gibraleón con las nuevas obras de arte que se han presentado en el LXX Certamen Nacional de Pintura.

Este 2021 se cumple la septuagésima edición de este reconocido evento. Para esta ocasión, la Concejalía de Cultura, con el Concejal de Cultura y Patrimonio, Rubén Oliveros Criado al frente de la misma, han diseñado una exposición paralela a la del propio Certamen Nacional de Pintura que llevará por título: “Premiados en la Colección Municipal – 7 décadas de Arte Contemporáneo” sobre la evolución artística a través de los 70 años de vida que tiene este conocido certamen.

Este año, los miembros del jurado de esta edición han decidido otorgar los Premios-adquisiciones en la categoría de Profesionales a las siguientes obras: “Bodegón Verde “ del artista de Bollullos del Condado, José Manuel Albarrán Pino, “Vaciar …” de María del Prado Aznar Navarro, “Estatigrafía 1” de Antonio Suárez Muñoz y “Núcleo” del ayamontino Andrés Moreno Navarro. En la Categoría Local, el Premio-Adquisición ha sido para la obra “7B+” de Benji Hurtado Espert.

Todas las obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio artístico olontense, engrandeciendo una pinacoteca con los artistas más representativos de estas 7 décadas de duración de este evento cultural.

La inauguración de la exposición  del LXX Certamen Nacional de Pintura tendrá lugar el próximo jueves 19 de agosto de 2021, a partir de las 20.30 H en el Centro Olontense De Arte Contemporáneo (CODAC)

EL AYUNTAMIENTO DE GIBRALEÓN APRUEBA LAS BASES DEL LXX CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA 2021

Artistas profesionales y aficionados podrán presentar sus obras del 13 de julio al  6 de agosto de 2021.  El Ayuntamiento de Gibraleón, a través de su concejalía de Cultura ha aprobado las bases del LXX Certamen Nacional de Pintura, cita ineludible para artistas profesionales y aficionados del panorama artístico español. Del 13 de julio hasta el 6 de agosto de 2021, las personas interesadas podrán presentar sus obras en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC) de Gibraleón, de lunes a viernes en horario de 9:00 a 13:30 horas. Es requisito indispensable unir al dorso de la obra, nombre, apellidos, N.I.F., domicilio, teléfono y currículum actualizado del autor/a, así como una fotografía en color de la obra, título de la misma y su precio estimado. Las obras presentadas deberán ser originales, únicamente firmadas al dorso (QUEDANDO AUTOMÁTICAMENTE EXCLUIDAS LAS OBRAS QUE TENGAN FIRMA POR DELANTE QUE PERMITAN CONOCER LA IDENTIDAD DEL AUTOR) y no haber sido premiadas en ningún otro certamen. Cada concursante podrá presentar un máximo de 2 obras, sin limitación de tema y/o técnica, y de tamaño mínimo de 61×50 y máximo de 200 x 200cm. El Ayuntamiento de Gibraleón destinará a los premios-adquisición de obras de pintores profesionales la cantidad de 9.000 €, de acuerdo con el dictamen del jurado, pudiendo ser menor la cantidad invertida si a juicio del mismo las obras no reúnen la calidad requerida o sean sobrevaloradas por sus autores, pudiendo adquirir un máximo de 3 obras. El jurado estará compuesto por personas de reconocido prestigio en el ámbito de las Bellas Artes y por dos representantes de la entidad organizadora, que tendrá a su cargo, en primer lugar, realizar una selección de todas las obras presentadas, designando las que habrán de figurar en la Exposición que se abrirá al público del 19 de agosto al 19 de septiembre de 2021, de acuerdo con la calidad de las mismas y la capacidad de la sala, sin que los autores de las obras rechazadas tengan derecho a reclamación alguna.  La inauguración de la Exposición se realizará el día 19 de Agosto de 2021 a las 20.30 horas en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC). Cualquier consulta sobre la presente convocatoria deberá dirigirse al Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón: Plaza de España, nº 1 21500 Gibraleón (Huelva), Teléfonos: 959300211 Fax: 959-300212, o en el siguiente email: certamen@museocodac.com Las bases y boletín de inscripción podrán retirarse en el Ayuntamiento de Gibraleón en el CODAC y a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. También puedes desacargar las bases y el boletín de Inscripción en el siguiente enlace: Bases Certamen Nacional de Pintura de Gibraleón Boletín de Inscripción 2021

MIND - Mi mente en tus ojos

El próximo viernes 25 de junio se inaugura la exposición MIND – Mi mente en tus ojos,  del fotógrafo onubense Juaki Pérez en la Sala Temporal de nuestro centro.

Titulado como Técnico Superior en Fotografía Artística por la Escuela de Artes y Oficios León Ortega en 2014, sus fotografías desprenden una gran fuerza visual con una temática surrealista, clásica e intercalando la oscuridad con la viveza de los colores y el contraste. Comenzó con la escultura y la pintura a los 7 años y poco después empezó a curiosear con la fotografía de una forma autodidacta. Al cumplir la mayoría de edad estudió escultura y posteriormente fotografía artística, para aumentar sus conocimientos.

 

Ha publicado en numerosas revistas estadounidenses, también ha extendido su obra a nivel nacional en España y ha trabajado con diversos artistas como cantantes y actores de gran renombre nacional.

MIND estará abierta al público hasta el 18 de julio de 2021. Aprovecha la oportunidad de conocer la obra fotográfica de este artista singular.

Puerto Maldonado de Juan Luis Rod

El próximo día 18 de mayo de 2021 se abren las puertas de la nueva exposición que visita el CODAC.  La muestra consta de una serie de fotografías pertenecientes al fotoperiodista Juan Luis Rod, quien realizó estas instantáneas durante el viaje a Perú como voluntario y cooperante, en concreto en la zona de Puerto Maldonado.

Las imágenes se centran en la población infantil de la zona, y van acompañadas de breves textos explicativos que dejan ver al espectador la situación real que viven estos niños y niñas.

El horario de visita es de 9.00 a 14. 00 h y de 16.00 a 20 h,  de lunes a viernes.

Las experiencias recogidas en esta exposición se han desarrollado a través del Programa de Voluntariado Internacional de la Diputación Provincial de Huelva, que permite que cada año personas de la provincia puedan mostrar su solidaridad ayudando a personas de países empobrecidos en distintos puntos de Hispanoamérica y de África. Los voluntarios llevan su solidaridad y a cambio se traen una experiencia enriquecedora en forma de recuerdos, vivencias y también fotografías, como las que se pueden contemplar en la sala de exposiciones temporales del
Centro Olontense De Arte Contemporáneo  hasta el próximo 31 de mayo de 2021. 

Bécquer con otra mirada

La visión fotográfica de la vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer llega al Centro Olontense De Arte Contemporáneo de la mano de los fotógrafos: Adolfo de los Santos Sánchez-Barbudo,  Manuel Camacho Laraña y Francisco Luís Rodríguez Castillejo.

El 22 de diciembre de 2020 se cumplía el 150 aniversario de la muerte del sevillano Gustavo Adolfo Bécquer, poeta y narrador, representante del Románticismo español.Sus textos, se caracterizan por la exquisita armonía y la naturalidad de la expresión, impregnada de delicadeza. Su vida y su obra se han convertido en un referente atemporal, llegando a transformarse en un genio de la literatura universal.

La actividad se encuentra inserta dentro de la programación de actos culturales que desde la concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Gibraleón han diseñado con motivo de la celebración del Día Mundial del libro.

Manomatic en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC)

El grafitero Manomatic realiza una intervención en las fachadas del edificio del Centro Olontense de Arte Contemporáneo de Gibraleón. Este artista multidisciplinar y autodidacta que posee una experiencia profesional de 2O años en el mundo de las artes plásticas, es instado por el Ayuntamiento de Gibraleón para la realización de un mural en las instalaciones del CODAC. Manomatic se pone manos a la obra y realiza una pintura mural hecha con técnica mixta en los muros exteriores junto a la entrada, es una obra pictórica de gran formato ocupando tres paredes del recinto con un graffiti mural unificado. Su obra que es bien conocida por los onubenses y también a nivel internacional, se caracteriza principalmente por ser graffiti mural, aunque en esta última etapa se está diversificando a través de un proceso creativo que le ha llevado del muro a elementos más clásicos como lienzos, otros soportes y otras técnicas. Su trayectoria como artista grafitero le ha llevado a realizar intervenciones murales tanto en el territorio español como en otros países dentro y fuera de Europa, lo que avala su trabajo artístico profesional, razón por la que el Centro Olontense de Arte Contemporáneo desea contar con una obra del artista como parte integral del edificio.

Para la obra del Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC) Manomatic crea un diseño único, adaptado al espacio arquitectónico dentro de la estancia perteneciente a la zona de acceso al edificio. Esta creación esta diseñada como parte del nuevo trabajo expositivo que esta produciendo actualmente el artista, se trata de la colección denomina ‘Identity’.  Es un trabajo muy personal que lleva desarrollando de un tiempo a esta parte donde combina el uso de nuevos materiales, técnicas y soportes. La temática de las obras surge de la inquietud de conocer a los pobladores prehistóricos de lo que actualmente es la provincia de Huelva. El graffiti y el arte urbano como cualquier otro arte conocido, toma en muchas ocasiones de referencia al arte clásico, en el caso a Manomatic la influencia para el florecimiento de esta su nueva colección procederá de  la cultura prehistórica del suroeste peninsular conjuntamente con la exaltación por saber más sobre sus orígenes y sobre sus antepasados.

Esta idea nace de la primera visita que hace Manomatic al Dolmen de Soto de Trigueros, siendo este un  acontecimiento que le marca y le lleva a investigar más a fondo la complejidad de los elementos artísticos del conjunto prehistórico arquitectónico, siendo su mayor inspiración los grabados que se encuentran en las estelas de los ortostatos del recinto  funerario.

Lo que le llevará a crear el imaginario de personas migrantes de muchas culturas que pasaron por este territorio y por otro lado a renovar el uso de algunos de los colores como parte de su paleta. A través de su imaginación inventa a los personajes de esta comunidad que se sabe por alguno estudios antropológicos que ya poseían conocimientos arquitectónicos, astronómicos, compositivos, pictóricos y escultóricos capaces de dejar asombrada a cualquier persona de la cultura contemporánea. Las pinturas de la colección ‘Identity’ son retratos diseñados e ideados con un estilo propio del artista. El personaje representado es ‘Abere’ palabra que significa cuidadora en etíope, se trata de un instante tomado en el que ella está ejecutando una danza ritual como parte activa de los cuidados de su comunidad.

Para más información visita la página web del artista y podrás ver el desarrollo de la intervención en el Centro Olontense de Arte Contemporáneo (CODAC) https://manomaticestudio.com/el-arte-mural-contemporaneo/ ó https://manomatic.es/contemporary-mural-art/ (inglés). Conoce más del artista a través de sus RRSS: www.instagram.com/manomatic_official y www.facebook.com/manomatic.es